¿El factor "R" ya no importa? Qué es y por qué ha dejado de ser la única referencia en aislamiento térmico
- NBRT
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
Seguro has escuchado hablar del factor R cuando se trata de aislamiento térmico. Es una medida que indica qué tan bien un material resiste el paso del calor, y está muy relacionado con el grosor del aislante: mientras más grueso, mayor factor R. Por mucho tiempo, eso fue lo principal para decidir qué material usar en techos, paredes o tuberías.
En varios proyectos nos han preguntado cuál es el factor R de NANOBARRERA. La verdad es que, al tener solo 2 mm de espesor, no se puede comparar directamente con aislantes tradicionales que son mucho más gruesos.
Además, el factor R no refleja otros aspectos importantes como:
Resistencia a la humedad
Facilidad de aplicación
Adaptabilidad a superficies complicadas
Con la experiencia que hemos tenido, nos hemos dado cuenta de que los recubrimientos térmicos de bajo espesor funcionan muy bien para:
Aislar eficientemente
Proteger contra la humedad
Ahorrar espacio, algo clave cuando el grosor es limitado
Este tipo de soluciones nos ha permitido superar muchas de las limitaciones de los aislantes convencionales, especialmente en espacios con restricciones de grosor.
Así que, aunque el factor R sigue siendo una referencia útil, ya no es lo único que importa al elegir un aislamiento térmico. La tecnología avanza, y estas nuevas opciones de bajo espesor como Nanobarrera están demostrando ser prácticas y eficientes para muchas necesidades.

Referencias
U.S. Department of Energy (DOE). (2023). Insulation R-Values. Recuperado de: https://www.energy.gov/energysaver/weatherize/insulation/insulation-materials
ASTM International. (2020). ASTM C1483-20 – Standard Guide for Application of Thermal Insulation Coatings.
Khalil, M. I., & Ahmed, S. E. (2019). Thermal insulation performance of nano-coating materials for building applications: A review. Energy and Buildings, 199, 69–78.DOI: 10.1016/j.enbuild.2019.06.009
Comments